Historia
de los barrios de Toledo

Se me acumulan algunas publicaciones
recientes sobre Toledo que me gustaría comentar para mis lectores. De alguna
manera es esa una buena noticia, porque quiere decir que últimamente son más
frecuentes las publicaciones de interés. De manera que, aunque a veces hago el
comentario cuando la obra ya no es estrictamente reciente, iré comentando poco
a poco algunos de estos trabajos, entre otros temas que también me parecen de
interés. En esta ocasión le corresponde el turno a Historia de los barrios de Toledo, obra de J. Andrés López
Covarrubias publicada por Ediciones Covarrubias en noviembre de 2013. En la
misma los textos y las fotografías (todas ellas en blanco y negro) se aúnan para
mostrarnos otra visión de la ciudad, configurando un libro de gran interés y
con perfiles propios. En mi opinión, esta originalidad viene constituida,
además de por ese armónico equilibrio de palabras e imágenes (aunque sin
mezclarse, pues cada capítulo comienza con varias páginas de texto y luego
vienen separadas las fotografías) por varios aspectos que dan interés a la
obra.
Por un lado, no es un libro
meramente histórico, ni una radiografía de la ciudad actual (de ambos supuestos
tenemos ya ejemplos de calidad en la bibliografía toledana), sino que la obra
hace un recorrido por la Historia de los distintos barrios hasta llegar a la
actualidad, y las fotografías antiguas conviven con otras mucho más recientes,
para mostrarnos los más variados rincones de Toledo, así como a personas y
personajes que los han ocupado en algún momento. Por otro lado, a diferencia de
lo que a veces sucede en otras obras sobre Toledo, la ciudad no se identifica
con el casco histórico, sino que este es abordado en el primer capítulo, y
aunque como el propio libro reconoce la evolución histórica del casco “bien
podría ser, en justicia, la historia de Toledo en su conjunto” (pág. 19), dicho
capítulo se mantiene en dimensiones comedidas para dar también protagonismo a
todos y cada uno de los barrios de la ciudad, que son según el autor (pág. 13)
dieciséis incluyendo el propio casco, agrupados administrativamente en cuatro
distritos, si bien la obra tiene solo quince capítulos dedicados a los barrios,
al agrupar las dos zonas del distrito Santa María de Benquerencia. En fin, en
cada barrio, el autor sigue una estructura homogénea, comenzando por una cita
sobre el mismo, y desarrollando a continuación su localización, origen,
evolución histórica, edificios singulares y movimientos vecinales, para
terminar con el ya aludido repertorio fotográfico sobre el mismo, que incluye
algunas fotografías preciosas (yo tengo bastantes favoritas y sería prolijo
mencionarlas aquí). Una edición muy cuidada, y una bibliografía final,
contribuyen a “redondear” un libro que debería estar en la biblioteca de todo
aficionado a Toledo y a la fotografía histórica sobre nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario