Ciudades de España: Málaga

En el aspecto monumental, además de
lo ya citado, hay que destacar las importantes huellas de su pasado romano y
árabe, como son el teatro romano y, por supuesto, la alcazaba, cuya visita es
obligada, y que además ofrece vistas muy hermosas desde la zona del puerto,
sobre todo por la noche con su agradable iluminación. Y siguiendo en el ámbito
cultural, es imposible omitir la visita a la casa natal de Picasso. Pero por
supuesto, y dado que esta serie de artículos nunca ha pretendido ser una guía
turística de lugares, sino más bien lo que en su día llamé una “guía de
sensaciones y sentimientos”, hay que destacar que Málaga es una ciudad
agradable como pocas, ideal para descubrir y pasear tranquilamente, sin el
ansia del turista. Hay que disfrutar del carácter y la gracia de los lugareños,
del ambiente siempre animado. Y, claro está, de la gastronomía, variadísima,
muy adecuada para el “tapeo”, algo que siempre hay que disfrutar en el sur de
España, y en la que los pescados ocupan un importante protagonismo, aunque yo
no puedo dejar de destacar la porra antequerana, una de mis grandes
debilidades. Y claro, desde que fenicios y griegos introdujeron el viñedo, no
se puede hablar de Málaga sin destacar sus excelentes vinos, en especial los
dulces. En fin, una ciudad maravillosa, para disfrutar con todos los sentidos.
¡Ah! Lo olvidaba: por si alguien no lo sabía, hay excelentes playas, como la
Caleta y la Malagueta…
No hay comentarios:
Publicar un comentario