Toledo
olvidado
Para quienes nos sentimos amantes de
nuestra ciudad, siempre supone una satisfacción encontrar nuevas publicaciones
sobre Toledo. Quienes además tenemos afición por la fotografía, damos especial
valor a los libros que incluyen imágenes de calidad o inéditas. Y para los que
igualmente nos gusta la Historia, resulta especialmente interesante una
publicación que recoge escenas o instantáneas históricas. Si un mismo libro
reúne los tres objetos (Toledo, fotografía, Historia), ya solo cabe pedirle que
sea una publicación cuidada y de calidad. Pues todo eso es Toledo olvidado, la excelente obra de Eduardo Sánchez Butragueño que
tiene como origen el trabajo llevado a cabo en el blog homónimo desde 2008.

Como explica el propio autor,
el origen de su afición por la fotografía histórica toledana está en diversos
libros que pudo ver en su infancia, así como en un disco con diversos archivos
desordenados de fotos antiguas de la ciudad. Pronto comenzó a ordenarlas,
comentarlas y difundirlas, comenzando por un correo electrónico enviado
semanalmente a los amigos, para pasar luego a la creación del citado blog http://toledoolvidado.blogspot.com.es,
un foro muy cuidado y documentado que recientemente ha recibido uno de los
premios de la Real Fundación de Toledo. Cuando este alcanzó un cierto grado de
madurez, surgió la idea del libro, que se ha financiado por la vía del
micromecenazgo, lo que le ha permitido conseguir en un tiempo récord el dinero
necesario, manteniendo su independencia. El libro tiene desde mi punto de vista
un valor muy especial, no solo porque todavía “un libro es un libro”, sino por
la calidad de sus páginas y su esmeradísima edición, así como por el orden y la
excelencia de las fotografías incluidas, así como el nivel de sus comentarios
explicativos. Las fotografías se ordenan cronológicamente en cuatro grandes
apartados (“el siglo XIX”, “1900-1936”, “la guerra civil”, y “1939-2012”), que reflejan
lo mejor de la fotografía toledana desde las primeras imágenes de las que se
tiene constancia, en 1852, hasta la actualidad, y en las que aparecen la mayor
parte de los edificios significativos de la ciudad, así como muchos personajes
históricos, y otros más o menos anónimos. He podido mediar para que un par de
fotografías se hayan incluido en el libro, y esta humilde aportación es para mí
una gran satisfacción personal. La obra tiene unos perfiles específicos que la
hacen única, viniendo a colmar un hueco en la bibliografía toledana, y debería
estar en las estanterías de cualquier amante de Toledo y de la fotografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario